Recursos sobre el coronavirus
Información general sobre el coronavirus (COVID-19)
Su salud y seguridad son nuestra principal prioridad. Queremos asegurarnos de que tenga toda la información que necesita para mantenerse saludable. Por favor, consulte esta página a menudo para obtener información nueva sobre el coronavirus y cómo obtener ayuda.
Haga clic a continuación para obtener ayuda con cosas como protegerse a sí mismo, conseguir atención médica y obtener ayuda con lo básico, como la comida y la vivienda. No hay costo para participantes de Healthy San Francisco (HSF) para pruebas de detección, pruebas o atención médica necesarias para el COVID-19.
¿Qué es el coronavirus y qué puedo hacer?
El nuevo coronavirus es un virus que causa una enfermedad llamada COVID-19, que afecta los pulmones y otros órganos. En la mayoría de las personas, la enfermedad causa síntomas leves, como un resfriado. Sin embargo, para algunas personas, los síntomas pueden volverse más serios, causando problemas de respiración.
Si está preocupado por el coronavirus, no está solo. Lea más para saber cómo obtener ayuda y cómo protegerse a sí mismo y a los demás.
Dónde obtener más información
Estas fuentes confiables tienen información actualizada sobre el coronavirus:
- Para ingresar al sitio web de coronavirus de San Francisco, haga clic aquí.
- El San Francisco Department of Public Health (SFDPH), haga clic aquí.
- Los National Center for Disease Control and Prevention (CDC), haga clic aquí.
Síntomas
Las personas con COVID-19 han tenido una amplia variedad de síntomas reportados, que van desde síntomas leves hasta enfermedades graves.
Tos
Falta de aliento o dificultad para respirar
Fiebre
Escalofríos
Dolor muscular
Dolor de cabeza
Dolor de garganta
Nueva pérdida de gusto o olfato
Sentirse muy cansado o débil
Náuseas o vómitos
Diarrea
También puede haber otros síntomas. Por favor, llame a su casa de salud por cualquier otro síntoma que le preocupe.
Para obtener más información acerca de los síntomas, visite el sitio web de los CDC. También tiene un enlace al Autoverificador (Self-Checker) de los CDC, una guía para ayudarle a tomar decisiones y encontrar la atención médica adecuada.Leer más
Cuándo comunicarse con su casa de salud
No hay costo para participantes de HSF para pruebas de detección, pruebas o atención médica necesarias para el COVID-19.
Si está enfermo, llame primero a su casa de salud. Es posible que puedan ayudarlo por teléfono sin tener que ir al consultorio del médico.
Las personas de más de 65 años y las personas con problemas de salud como enfermedades cardíacas o pulmonares o diabetes parecen estar en mayor riesgo de problemas graves. Obtenga más información en la sección «Estoy en alto riesgo» de este sitio web.
Señales de advertencia de emergencia
Si tiene alguna de estas señales de advertencia de emergencia, obtenga ayuda médica de inmediato:
- Dificultad para respirar
- Dolor o presión en el pecho que no desaparece
- Nueva confusión o incapacidad para despertarse
- Labios o cara azuladas
- No puede permanecer despierto
Por favor, llame a su casa de salud por cualquier otro síntoma que sea grave que le preocupe.
Llame al 911 si tiene una emergencia médica: Dígale al operador que usted tiene, o cree que podría tener, COVID-19. Si puede, colóquese una cubierta para la cara antes de que llegue la ayuda.
Para obtener más información acerca de las señales de advertencia de emergencia, visite el sitio web de los CDC. Leer más
Pruebas
Si desea hacerse la prueba para el coronavirus, llame a su casa de salud.
Puede averiguar acerca de las pruebas de coronavirus en el sitio web de la ciudad. Obtener más
Servicio al Cliente de HSF puede ayudarle a comunicarse con su casa de salud. Llame a Servicio al Cliente al 1 (415) 615-4555 para obtener ayuda.
Cómo protegerse a sí mismo y a los demás
El coronavirus pasa a los demás a través de un contacto cercano (estar dentro de aproximadamente 6 pies). Cuando una persona infectada tose, estornuda o habla, las gotitas de la boca o la nariz se lanzan al aire.
Aprenda cómo protegerse contra el coronavirus en “Cómo protegerse a sí mismo y a los demás” (“How to Protect Yourself & Others”) de los CDC. Leer más
Estas son algunas de las mejores maneras de protegerse a sí mismo y a los demás del coronavirus.
Quédese en casa si puede
Debido a que las personas pueden propagar el coronavirus antes de saber que están enfermos, es importante alejarse de los demás cuando pueda.
San Francisco ha emitido una orden de refugio obligatorio en el hogar que exige que las personas permanezcan en el lugar donde viven, a menos que sea necesario que salgan. Las personas pueden salir de casa para obtener comida, atención para la familia o un amigo, obtener atención médica necesaria o ir a un trabajo esencial.
A esto también se le llama orden Quédese seguro en casa.
Puede encontrar la información más reciente sobre la orden de refugio en el hogar en el sitio web de coronavirus de la ciudad, o puede llamar al 311.
San Francisco también está pidiendo a las personas que se mantengan a al menos 6 pies de distancia de otros si tienen que salir afuera. Esto a veces se llama distanciamiento físico o distanciamiento social. Obtener más información
Lávese las manos
Lavarse bien las manos es una de las mejores maneras de detener la propagación del COVID-19.
Para obtener más información, consulte la página web de los CDC sobre el Lavado de manos o vea este video que muestra todos los pasos para lavarse bien las manos.
Nuevo requisito de cubrirse la cara
Una nueva orden de salud de San Francisco requiere que las personas mayores de 12 años usen una cubierta facial (como una mascarilla) en algunas situaciones en las que deban estar en público. Es más seguro permanecer en casa cuando pueda.
Debe cubrirse la cara cuando
- Vaya a la tienda
- Tome transporte público
- Visite al médico
- Haga algunas otras cosas que aparecen en la página web de la ciudad. Leer más
Puede leer la orden de salud acerca del requisito de cubrirse la cara.Leer más
Recuerde mantener al menos 6 pies entre usted y los demás incluso cuando utilice una mascarilla de tela.
También puede encontrar información sobre cómo hacer y usar mascarillas de tela en la página web de los CDC. Obtener más información
Cómo comunicarse con su casa de salud
Aún puede recurrir a su casa de salud para muchas de sus necesidades de salud. Llame a su casa de salud para hacer o cambiar su cita. Si está enfermo, llame primero a su casa de salud. Es posible que puedan ayudarlo por teléfono sin tener que ir en persona.
Ayuda de farmacia
¿Cómo puedo obtener mis medicamentos?
Aún puede acudir a su farmacia para recoger medicamentos y suministros. Por favor, llame a su farmacia antes de visitar para verificar si han cambiado sus horarios.
Muchas farmacias ofrecen entrega gratuita a domicilio durante la pandemia del COVID-19, incluidas todas las tiendas Walgreens y CVS. Por favor, llame a su farmacia para obtener información sobre cómo recibir las recetas médicas.
Apoyo para la salud emocional
El coronavirus (COVID-19) ha causado cambios importantes en nuestras vidas. Es posible que se sienta estresado, nervioso, triste, aburrido, molesto o solo. Usted no está solo.
Algunos consejos para manejar su estrés:
- Tómese descansos para ver o leer las noticias
- Manténgase en contacto con personas que lo apoyan en su vida por teléfono, mensajes de texto o grupos en línea
- Coma alimentos saludables, haga ejercicio y duerma suficiente para cuidar su cuerpo
- Trate de no beber más de 2 bebidas alcohólicas al día
- Para personas de entre 60 y más, trate de no beber más de una bebida alcohólica al día
- Llame para obtener ayuda por teléfono si sus emociones le dificultan hacer las cosas que normalmente hace
Líneas directas si necesita hablar con alguien
Línea local de Prevención del suicidio: 1(415) 781-0500
Líneas nacionales 24/7: Prevención del suicidio, llame al 1(800) 273-8255 o envíe un mensaje de texto al 838255
Si alguien que vive en casa con usted lo lastima: Violencia doméstica, al 1(800) 799-7233
La Mental Health Association of San Francisco ofrece una línea de apoyo de pares 24/7 al1(855) 845-7415 o chat en línea en: https://www.mentalhealthsf.org/
CalHOPE es una línea de llamada sin costo. Llame para hablar sobre cualquier dificultad y obtener apoyo: 1(833) 317-HOPE (4673)
Para una cita de salud mental
Aún puede acudir a su casa de salud para muchas de sus necesidades de salud mental y conductual. Llame a su casa de salud para hacer o cambiar su cita. Si está enfermo, llame primero a su casa de salud. Es posible que puedan ayudarlo por teléfono sin tener que ir en persona.
Cómo obtener ayuda con las necesidades básicas ▸
Cómo obtener ayuda con las necesidades básicas
Los socios de la ciudad y de la comunidad han elaborado listas de lugares para ayudarle a obtener alimentos, dinero, alojamiento y otros elementos básicos. Los siguientes enlaces lo acercan a ayuda legal, cuidado de niños, pañales para niños, refugio, comidas y entrega de medicamentos, llamadas telefónicas amistosas y muchas cosas más.
Ayuda para obtener alimentos
Información y ayuda para las personas que necesitan alimentos. Obtener más información
Ayuda para permanecer en su hogar
Encuentre ayuda legal y las reglas actuales de la ciudad para protegerlo de los desalojos. Obtener más información
Ayuda para obtener Internet de bajo costo
Encuentre ayuda con el servicio de Internet de bajo costo. Obtener más información
Ayuda si alguien le está lastimando
Encuentre ayuda con refugios y servicios para personas que se enfrentan a la violencia doméstica. Obtener más información
¿Necesita ayuda con más cosas? Consulte las listas a continuación:
Para familias con niños y jóvenes con necesidades especiales de atención médica y discapacidades
Las familias pueden encontrar ayuda con los alimentos, las facturas del hogar, la hipoteca y el alquiler y el desempleo. También puede encontrar ayuda con educación especial y aprendizaje en el hogar.
Haga clic aquí para ver una lista de Support for Families of Children with Disabilities
Para aquellos que experimentan falta de hogar
Nuestros vecinos desprotegidos y aquellos que trabajan con ellos pueden encontrar ayuda con la ropa, los alimentos, duchas, fregaderos para lavado de manos, ayuda legal y atención de mascotas
Haga clic aquí para ver una lista de Project Homeless Connect
Para nuestros vecinos indocumentados
Encuentre ayuda con el alquiler y las necesidades en efectivo
Click here para ver una lista de Legal Aid at Work
Llame al415-324-1011, anmento de 8am a 8pm de lunes a sábados, para solicitar ayuda en efectivo de $500 a través de Catholic Charities. Leer más
Para nuestros vecinos LGBTQ
Encuentre ayuda con el alquiler, las necesidades legales, el apoyo de compañeros de trans
Haga clic aquí para ver una lista de recursos comunitarios de la ciudad para LGBTQ
Ayuda para adolescentes y adultos jóvenes
Apoyo amistoso para jóvenes para la salud sexual, salud mental y ayuda con la vivienda, los alimentos y la seguridad. Obtener más información
Para nuestros vecinos que viven en District 6 (Tenderloin, South of Market, Midmarket/Civic Center, South Beach, Mission Bay, Treasure Island)
Las personas en el District 6 pueden encontrar ayuda con alimentos, cuidado infantil, Internet y computadoras, ayuda en la vivienda, trabajo y desempleo
Haga clic aquí para ver la Guía de recursos de District 6 COVID-19
Para cualquier persona que necesite ayuda
Ambas listas ayudan con alimentos, cuidado infantil, refugio, pañales, líneas de amistad, empleos, apoyo monetario, ayuda con el alquiler, ayuda legal
Recursos comunitarios de UCSF Leer más
Lista de recursos masivos de la Freedom Community Clinic Leer más
Ayuda para adultos mayores y personas con discapacidades
Encuentre ayuda con las entregas de alimentos y comidas, ayuda con el cuidado en el hogar y la línea de amistad.
Llame al1(415) 355-6700 o ingrese al sitio web de la San Francisco Human Services agency.
Apoyo social para personas de la tercera edad
El Mon Ami Phone Bank ofrece llamadas amistosas y comestibles y entrega para personas de 55 años de edad y más. Regístrese aquí o llame al 1(888) 985-6866
El Shanti Project puede ayudarle con la compra de alimentos y el envío, recoger y entregar medicamentos, caminatas para perros y recogidas por correo. Llame al Department of Aging Services a 1(415) 355-6700
Para cualquier persona que busque talleres de salud y bienestar
La YMCA ofrece clases de ejercicio grupales gratuitas en línea, que están abiertas a todos. Estas clases están diseñadas para ayudar a mantenerse activo durante la orden de refugio en el hogar. Leer más
Última actualización 5/21/2020
Cómo obtener ayuda con las necesidades básicas
Los socios de la ciudad y de la comunidad han elaborado listas de lugares para ayudarle a obtener alimentos, dinero, alojamiento y otros elementos básicos. Los siguientes enlaces lo acercan a ayuda legal, cuidado de niños, pañales para niños, refugio, comidas y entrega de medicamentos, llamadas telefónicas amistosas y muchas cosas más.
Ayuda para obtener alimentos
Información y ayuda para las personas que necesitan alimentos. Obtener más información
Ayuda para permanecer en su hogar
Encuentre ayuda legal y las reglas actuales de la ciudad para protegerlo de los desalojos. Obtener más información
Ayuda para obtener Internet de bajo costo
Encuentre ayuda con el servicio de Internet de bajo costo. Obtener más información
Ayuda si alguien le está lastimando
Encuentre ayuda con refugios y servicios para personas que se enfrentan a la violencia doméstica. Obtener más información
¿Necesita ayuda con más cosas? Consulte las listas a continuación:
Para familias con niños y jóvenes con necesidades especiales de atención médica y discapacidades
Las familias pueden encontrar ayuda con los alimentos, las facturas del hogar, la hipoteca y el alquiler y el desempleo. También puede encontrar ayuda con educación especial y aprendizaje en el hogar.
Haga clic aquí para ver una lista de Support for Families of Children with Disabilities
Para aquellos que experimentan falta de hogar
Nuestros vecinos desprotegidos y aquellos que trabajan con ellos pueden encontrar ayuda con la ropa, los alimentos, duchas, fregaderos para lavado de manos, ayuda legal y atención de mascotas
Haga clic aquí para ver una lista de Project Homeless Connect
Para nuestros vecinos indocumentados
Encuentre ayuda con el alquiler y las necesidades en efectivo
Click here para ver una lista de Legal Aid at Work
Llame al415-324-1011, anmento de 8am a 8pm de lunes a sábados, para solicitar ayuda en efectivo de $500 a través de Catholic Charities. Leer más
Para nuestros vecinos LGBTQ
Encuentre ayuda con el alquiler, las necesidades legales, el apoyo de compañeros de trans
Haga clic aquí para ver una lista de recursos comunitarios de la ciudad para LGBTQ
Ayuda para adolescentes y adultos jóvenes
Apoyo amistoso para jóvenes para la salud sexual, salud mental y ayuda con la vivienda, los alimentos y la seguridad. Obtener más información
Para nuestros vecinos que viven en District 6 (Tenderloin, South of Market, Midmarket/Civic Center, South Beach, Mission Bay, Treasure Island)
Las personas en el District 6 pueden encontrar ayuda con alimentos, cuidado infantil, Internet y computadoras, ayuda en la vivienda, trabajo y desempleo
Haga clic aquí para ver la Guía de recursos de District 6 COVID-19
Para cualquier persona que necesite ayuda
Ambas listas ayudan con alimentos, cuidado infantil, refugio, pañales, líneas de amistad, empleos, apoyo monetario, ayuda con el alquiler, ayuda legal
Recursos comunitarios de UCSF Leer más
Lista de recursos masivos de la Freedom Community Clinic Leer más
Ayuda para adultos mayores y personas con discapacidades
Encuentre ayuda con las entregas de alimentos y comidas, ayuda con el cuidado en el hogar y la línea de amistad.
Llame al1(415) 355-6700 o ingrese al sitio web de la San Francisco Human Services agency.
Apoyo social para personas de la tercera edad
El Mon Ami Phone Bank ofrece llamadas amistosas y comestibles y entrega para personas de 55 años de edad y más. Regístrese aquí o llame al 1(888) 985-6866
El Shanti Project puede ayudarle con la compra de alimentos y el envío, recoger y entregar medicamentos, caminatas para perros y recogidas por correo. Llame al Department of Aging Services a 1(415) 355-6700
Para cualquier persona que busque talleres de salud y bienestar
La YMCA ofrece clases de ejercicio grupales gratuitas en línea, que están abiertas a todos. Estas clases están diseñadas para ayudar a mantenerse activo durante la orden de refugio en el hogar. Leer más
Última actualización 5/21/2020
¿Estoy en alto riesgo?
Aún estamos aprendiendo sobre el nuevo coronavirus y sobre el COVID-19, la enfermedad que causa el virus. Con base en lo que sabemos ahora, los adultos mayores y las personas de todas las edades que tienen ciertos problemas de salud tienen un mayor riesgo de tener una enfermedad grave. Enfermedad grave o severa significa que la persona con COVID-19 podría necesitar permanecer en el hospital, usar un ventilador o incluso puede morir.
En esta página se incluye una lista de problemas de salud que ponen a las personas en mayor riesgo de padecer una enfermedad grave por el coronavirus. También aprenderá sobre otros problemas de salud que podrían poner a las personas en un riesgo más alt
Para cada problema de salud, hay un enlace para aprender sobre las acciones que debe tomar.
Las personas de cualquier edad con estos problemas de salud corren un mayor riesgo de padecer una enfermedad grave de COVID-19:
- Enfermedad renal crónica.Obtener más información
- EPOC (enfermedad pulmonar obstructiva crónica). Obtener más información
- Estado inmunocomprometido (sistema inmunitario debilitado) por trasplante de órganos. Obtener más información
- Afecciones cardíacas graves, como insuficiencia cardíaca, enfermedad de las arterias coronarias o cardiomiopatías. Obtener más información
- Enfermedad de células falciformes. Obtener más información
- Diabetes tipo 2. Obtener más información
- Cáncer. Obtener más información
El riesgo de padecer una enfermedad grave es mayor a medida que envejece
A medida que envejece, su riesgo de padecer una enfermedad grave de COVID-19 aumenta. Las personas de 50 a 60 años tienen mayor riesgo que las personas de 40 a 50 años. Además, las personas de 60 a 70 años tienen mayor riesgo que las personas de 50 a 60 años. El mayor riesgo de padecer una enfermedad grave de COVID-19 es para personas de 85 años de edad o mayores. Obtener más información
Los niños que están en mayor riesgo
Los niños con ciertas afecciones de salud corren un mayor riesgo de padecer una enfermedad grave de COVID-19 que otros niños. Estos incluyen afecciones del sistema nervioso, genéticas, afecciones metabólicas y enfermedades cardíacas congénitas. Los niños que tienen varios problemas crónicos de salud al mismo tiempo también están en mayor riesgo.
Las personas con determinados problemas de salud podrían tener un mayor riesgo de padecer una enfermedad grave de COVID-19.
Aún estamos aprendiendo sobre el COVID-19 y hay datos limitados. Con base en lo que sabemos ahora, las personas con estos problemas de salud podrían estar en un riesgo mayor de enfermarse gravemente de COVID-19:
- Asma (de moderado a severo).Obtener más información
- Enfermedad cerebrovascular (afecta los vasos sanguíneos y el suministro de sangre al cerebro).Obtener más información
- Fibrosis quística.Obtener más información
- Hipertensión (presión arterial alta).Obtener más información
- Hipertensión (presión arterial alta). Obtener más información
Estado inmunocomprometido (sistema inmunitario debilitado) por trasplante de médula ósea o sangre. También debido al VIH; uso de esteroides; o el uso de otros medicamentos que debilitan el sistema inmunológico.Obtener más información - Afecciones neurológicas, como la demencia. Obtener más información
- Enfermedad hepática. Obtener más información
- Embarazo. Obtener más información
- Fibrosis pulmonar (que tiene tejidos pulmonares dañados o cicatrizados). Obtener más información
- Fumar. Obtener más información
- Talasemia (un tipo de trastorno sanguíneo). Obtener más información
- Diabetes tipo 1. Obtener más información
Última actualización 7/9/2020
Línea de ayuda manejada por pares/Línea de amistad de la Mental Health Association Haga clic aquí »
Apoyo emocional y mental que no es de emergencia. Puede llamar o chatear en video en cualquier momento del día o de la noche. Llame al 1(855) 845-7415.
Puntos de acceso coordinados y de acceso comunitario del Department of Homelessness and Supportive Housing Haga clic aquí »
Programas y oportunidades de vivienda para personas que se enfrentan a la falta de hogar. También puede llamar al 1(415) 487-3300 ext 7000.
GLIDE Haga clic aquí »
Servicios en persona como programa de comidas gratuitas, prueba de COVID, clínica de reducción de daños y centro de recursos sin cita previa. Administración de casos, ayuda legal, clases para hombres en progreso y centro de recursos para familias, todo por teléfono o en línea.
St. Anthony’s Haga clic aquí »
Recursos como ropa, comida y espacios para lavarse las manos y volver a surtir las botellas de agua. Se pueden recoger comidas frescas en la acera y se puede programar ropa gratuita por teléfono.
Servicios de apoyo en el hogar (IHSS) Haga clic aquí »
Los trabajadores de IHSS ayudan a los adultos con discapacidades y adultos mayores con actividades de la vida diaria como cocinar, limpiar, bañarse y comprar alimentos.
Catholic Charities Haga clic aquí »
Apoyo con la vivienda, como ayuda con el alquiler, administración de caso de vivienda y prevención de personas sin hogar.
Causa Justa Haga clic aquí »
Asesoría gratuita de inquilinos y ayuda para obtener recursos municipales y legales para personas de bajos ingresos en San Francisco a través de su clínica sin cita previa de derechos de los inquilinos por teléfono. Ese número es 1(510) TENANTS / 1(510) 836-2687.
Behavioral Health Access Center (BHAC) Haga clic aquí »
Ayuda con el tratamiento por abuso de sustancias y atención de salud mental en San Francisco. BHAC tiene una línea de ayuda de acceso las 24 horas para acceder a sesiones de terapia, grupos de apoyo emocional, terapia grupal, administración de casos y ayuda con los medicamentos de un psiquiatra cuando sea necesario. Puede llamar al: 1(415) 255-3737 TDD 1(888) 484-7200, en cualquier momento del día o de la noche.
Project Open Hand Haga clic aquí »
Comidas saludables para las personas que están enfermas y que enfrentan la falta de alimentos.
SF Marin Food Bank Haga clic aquí »
Alimentos gratuitos y de fácil acceso para las personas que necesitan apoyo.
Vacuna contra el COVID-19
La vacuna contra el COVID-19 está aquí
Vacuna del COVID-19 para niños de 5-11 años de edad
Los CDC ahora recomiendan que los niños de entre 5 y 11 años reciban la vacuna contra el COVID-19 de Pfizer.
Recibir la vacuna ayudará a evitar que su hijo se enferme gravemente si contrae COVID‐19 y ayudar a evitar que se propague el COVID‐19 a otras personas. Esta vacuna ayudará a proteger a toda su familia y a la comunidad.
- La vacuna es segura según los ensayos clínicos.
- Es posible que su hijo no tenga efectos secundarios. Es posible que algunas personas tengan algunos efectos secundarios, que son señales normales de que su cuerpo está construyendo protección. El efecto secundario más común de la vacuna es un brazo dolorido. A veces, una persona puede tener dolor de cabeza o fiebre, pero debe desaparecer en pocos días. Llame al proveedor de atención primaria (PCP) si ocurren reacciones alérgicas graves, lo cual es poco frecuente. Un PCP es el médico, enfermero profesional o asistente médico.
- Recibir la vacuna hará que sea más fácil para su hijo hacer deportes, ir a festivales y hacer otras cosas que podrían requerir una prueba de que ha recibido la vacuna.
- Un tutor legal deberá dar su consentimiento para la vacuna, ya sea cuando haga la cita o en el momento de la vacunación, excepto en ciertas circunstancias limitadas.
Para obtener más información acerca de la vacuna del COVID-19 en San Francisco, haga clic aquí..
Cómo programar una cita para la vacuna contra el COVID-19 para su hijo:
- ¡Llámenos! Para programar una cita, llame a la línea directa de vacunas del COVID-19 de SFHP al 1(415) 615-4519, de lunes a viernes, de 8:30 am a 5:00 pm.
- Hable con su médico de atención primaria (PCP) si tiene preguntas. Un PCP es el médico, enfermero profesional o asistente médico.
- Las escuelas, las clínicas sin cita previa y las farmacias tienen vacunas para niños. Visite el sitio web de la Ciudad y el Condado de San Francisco o llame al centro de llamadas de vacunas del COVID-19 de SFDPH al 1(628) 652-2700 para encontrar un lugar para recibir la vacuna en San Francisco. También pueden programar una cita o ayudarle a obtener la vacuna en casa.
Vacunas de refuerzo del COVID-19
Las vacunas de refuerzo ahora están disponibles para las personas que recibieron las vacunas de Pfizer, Moderna o Johnson & Johnson. Las vacunas de refuerzo del COVID-19 ayudan a mantener la inmunidad fuerte y a aumentar la protección contra el COVID-19.
Se recomienda que reciba una vacuna de refuerzo tan pronto como sea elegible.
Cada vez más personas pueden y deben recibir vacunas de refuerzo. Esto incluye a todos los que recibieron la vacuna de Johnson & Johnson y a personas de 18 a 64 años de edad con ciertas afecciones de salud subyacentes. Algunas personas que trabajan o viven en entornos de alto riesgo también pueden recibir una vacuna de refuerzo.
Obtenga más información sobre las vacunas de refuerzo del Departamento de Salud Pública de San Francisco.
Llame a su casa de salud para saber si es elegible o para hacer preguntas sobre la obtención de una vacuna de refuerzo. Su casa de salud está detallada en su tarjeta de identificación de participante de HSF.
Lea los datos sobre los refuerzos y preguntas y respuestas sobre los refuerzos del Departamento de Salud Pública de California (CDPH).
La vacuna es una de las formas más importantes de detener la propagación de COVID-19.
La vacuna está disponible para todas las personas mayores de 12 años de edad. Usted puede obtener la vacuna en los consultorios médicos, clínicas, farmacias o sitios comunitarios.
Al vacunarse, usted está ayudando a su salud, a la salud de sus seres queridos y a su comunidad. La vacuna y otros pasos, como usar máscaras y mantener el distanciamiento social (estar al menos a 6 pies de las personas que no viven con usted), disminuirán la propagación de COVID-19.
Cómo obtener una cita para vacuna para participantes de HSF
Cómo obtener una cita
Llame a su casa de salud o llame al 1(415) 615-4519, de lunes a viernes, de 8:30 am a 5:00 pm
Noticias importantes
La FDA ha aprobado la vacuna Pfizer COVID-19
La vacuna Pfizer de 2 dosis ahora está completamente aprobada para personas de 16 años de edad y mayores. Obtener más información.
La Food and Drug Administration (FDA) de EE. UU. es la parte del gobierno que se asegura de que los productos como las vacunas, los alimentos y los medicamentos sean seguros y efectivos.
Las vacunas contra el COVID-19 son seguras y efectivas. Millones de personas en los Estados Unidos han recibido vacunas contra el COVID-19 bajo el control de seguridad más fuerte en la historia de los EE. UU. Los CDC le recomiendan obtener una vacuna contra el COVID-19 tan pronto como sea elegible. Puede encontrar más información sobre la seguridad de las vacunas aquí.
¿Me protegerá la vacuna contra el COVID-19 de enfermarme por el COVID-19?
Sí. Las vacunas contra el COVID-19 funcionan enseñando a su sistema inmunológico a reconocer y combatir el virus que causa el COVID-19, y esto le protege de enfermarse de COVID-19.
Estar protegido de enfermarse es importante porque a pesar de que muchas personas con COVID-19 tienen solo una enfermedad leve, otras pueden tener una enfermedad grave, tener efectos de salud a largo plazo, o incluso morir. No hay manera de saber cómo el COVID-19 le afectará, incluso si no tiene un mayor riesgo de tener problemas severos. Conozca más sobre cómo funcionan las vacunas contra el COVID-19.
¿La vacuna es gratuita?
Sí. La vacuna es sin costo. A nadie se le puede negar una vacuna porque no pueda pagar.
Lea más en el documento Conozca sus derechos de atención médica del Department of Managed Health Care.
Oí que hay diferentes vacunas contra el COVID-19. ¿Cuál recibiré?
No tenemos una manera de saber qué vacuna recibirá en el momento de la programación, pero puede preguntar en su cita.
Puede encontrar más información acerca de cada vacuna en el sitio web de los CDC aquí.
¿Debo ser residente de California para recibir la vacuna contra el COVID-19?
No. La distribución de vacunas se basa en la elegibilidad, independientemente de la residencia o estado migratorio.
¿Cuántas dosis son necesarias?
- Dos dosis para la vacuna de Pfizer/BioNTech, con 21 días de diferencia.
- Dos dosis para la vacuna de Moderna, con 28 días de diferencia.
- Una dosis para la vacuna de Johnson & Johnson.
Después de recibir la vacuna, ¿puedo actuar como si la pandemia se hubiera acabado?
No. Una vez que haya recibido la vacuna completa (una o dos dosis según el tipo), aún debe usar una mascarilla y permanecer a 6 pies de las personas que no viven con usted. Los investigadores no están seguros de si las personas vacunadas todavía pueden contagiar el COVID-19 a los demás.
Seguridad de la vacuna ▸ Preguntas sobre la seguridad y los efectos secundarios.
¿Es la vacuna contra el COVID-19 segura?
Las vacunas contra el COVID-19 son seguras y efectivas. Millones de personas en los Estados Unidos han recibido vacunas contra el COVID-19 bajo el control de seguridad más fuerte en la historia de los EE. UU. Los CDC le recomiendan obtener una vacuna contra el COVID-19 tan pronto como sea elegible. Puede encontrar más información sobre la seguridad de las vacunas aquí.
¿La vacuna contra el COVID-19 afectará mi vida cotidiana?
Después de recibir la vacuna, es posible que tenga algunos efectos secundarios, que son señales normales de que su cuerpo está construyendo protección. Los efectos secundarios más comunes son el dolor y la inflamación en el brazo en el que recibió la vacuna. Además, es posible que tenga fiebre, escalofríos, cansancio y dolor de cabeza. Estos efectos secundarios pueden afectar su capacidad para realizar actividades diarias, pero deben desaparecer en unos pocos días. Conozca más sobre qué esperar después de recibir una vacuna contra el COVID-19..
¿Tendré una reacción alérgica a la vacuna contra el COVID-19?
Las reacciones alérgicas graves son muy raras. Usted puede obtener información sobre las reacciones alérgicas aquí.
Preguntas sobre la seguridad y los efectos secundarios.
¿Es la vacuna contra el COVID-19 segura?
Las vacunas contra el COVID-19 son seguras y efectivas. Millones de personas en los Estados Unidos han recibido vacunas contra el COVID-19 bajo el control de seguridad más fuerte en la historia de los EE. UU. Los CDC le recomiendan obtener una vacuna contra el COVID-19 tan pronto como sea elegible. Puede encontrar más información sobre la seguridad de las vacunas aquí.
¿La vacuna contra el COVID-19 afectará mi vida cotidiana?
Después de recibir la vacuna, es posible que tenga algunos efectos secundarios, que son señales normales de que su cuerpo está construyendo protección. Los efectos secundarios más comunes son el dolor y la inflamación en el brazo en el que recibió la vacuna. Además, es posible que tenga fiebre, escalofríos, cansancio y dolor de cabeza. Estos efectos secundarios pueden afectar su capacidad para realizar actividades diarias, pero deben desaparecer en unos pocos días. Conozca más sobre qué esperar después de recibir una vacuna contra el COVID-19..
¿Tendré una reacción alérgica a la vacuna contra el COVID-19?
Las reacciones alérgicas graves son muy raras. Usted puede obtener información sobre las reacciones alérgicas aquí.
Si tiene alguna pregunta acerca de la vacuna y su salud, llame a su casa de salud. Su casa de salud está a cargo de su atención médica.
Si desea encontrar el número de teléfono de su casa de salud, llame a servicio al cliente de HSF al 1(415) 615-4555.
Acabo de tener COVID-19, ¿debo recibir la vacuna?
Sí, usted debe recibir la vacuna incluso si ya tuvo COVID-19. Esto se debe a que los expertos aún no saben cuánto tiempo está protegido de enfermarse de nuevo después de haber COVID-19. Incluso si usted ya ha tenido COVID-19, es posible, aunque poco frecuente, que pueda estar infectado con el virus que causa el COVID-19 de nuevo. Conozca más sobre por qué vacunarse es una forma más segura de crear protección que contagiarse.
Si lo trataron por COVID-19 con anticuerpos monoclonales o plasma convaleciente, debe esperar 90 días antes de recibir una vacuna contra el COVID-19. Llame a su casa de salud si no está seguro de qué tratamientos recibió o si tiene preguntas sobre cómo obtener la vacuna.
Acabo de estar expuesto al COVID-19, ¿debo esperar para recibir la vacuna?
Si ha estado expuesto, siga las directrices de cuarentena de los CDC antes de vacunarse.
No me siento bien, ¿es seguro recibir la vacuna?
No. Las personas que tienen COVID-19 o que tienen síntomas deben esperar hasta que se hayan recuperado y hayan cumplido con los criterios por descontinuar el aislamiento. Las personas que fueron expuestas que no tienen síntomas también deben esperar hasta que cumplan con los criterios antes de vacunarse. Llame a su casa de salud si tiene alguna pregunta.
Si tengo una afección de salud subyacente u otras preguntas de salud, ¿debo recibir la vacuna?
Si tiene una afección de salud o alguna pregunta relacionada con la salud sobre la obtención de la vacuna, llame a su casa de salud.
Si estoy embarazada, ¿puedo recibir la vacuna?
Sí. Si está embarazada, puede optar por obtener la vacuna cuando esté disponible para usted. No hay evidencia de que los anticuerpos formados por la vacuna contra el COVID-19 causen algún problema con el embarazo.
Si tiene preguntas sobre cómo obtener la vacuna, llamar a su casa de salud podría ayudarlo a tomar una decisión informada. Conozca más acerca de las consideraciones sobre vacunas para las personas que están embarazadas o amamantando.
Por lo general estoy muy saludable, ¿necesito recibir la vacuna?
Debido a que COVID-19 es una nueva enfermedad, se contagia más fácilmente que otras enfermedades, como un resfriado común. Si no tiene preguntas de salud, es una buena idea vacunarse tanto para usted como para su comunidad.
Ayuda para solicitar beneficios públicos
Solicite Calfresh (dinero para alimentos): comuníquese con el Centro de Inscripción al 1(415) 777-9992, de lunes a viernes, de 8:30 a. m. a 5:30 p. m.
Videos
¡Vacúnate!
Anuncio de servicio público
¡Vacúnate, San Francisco!
Jack, recibe su vacuna contra el COVID-19
Mensaje del alcalde London Breed
Vacuna contra el COVID-19: datos (Vacuna para todos 58)
Qué esperar después de recibir una vacuna contra el COVID-19
Vacuna contra el COVID-19: efectos secundarios, distribución y diferencias